Fideos caseros ¡Anímate a hacer esta deliciosa receta!

Hola te vamos a decir cómo elaborar fideos caseros ¡Decídete a poner en funcionamiento el horno para hacer esta receta porque es verdaderamente deliciosa!

Los fideos caseros son espectaculares para comer algo rico en una fiesta familiar.

La rica receta de pasta que te traemos hoy tiene algo muy especial que provocará que automáticamente te transformes en la más aclamada de las cocineras de la familia ¡Nos enorgullecería que vengas a comprobar porqué, recomendamos tanto esta receta!

Fideos caseros ¡La receta que siempre me piden mis amigas!

Anímate a preparar este fideos caseros fácil de hacer para un almuerzo o cena épicos. Date el gusto de experimentar del placer de preparar fideos caseros y de elaborarlo.

Ahora llego la ocasión en la cual te revelamos todo lo que requerirás para que lograr el resultados óptimos.

Ingredientes

  • 1 huevo
  • 100 gr de harina
  • 1 cda de aceite de oliva
  • Una pizca de sal

Preparación

  1. Coloca los 100 gr de harina en un bol, luego ve añadiendo el aceite y el huevo, intenta hacer un hueco en el medio de la harina para que los ingredientes puedan integrarse de mejor manera.
  2. Bate lentamente con un tenedor hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Lo siguiente, es estirar bien la masa, puedes ayudarte con un rodillo de cocina.Sigue así hasta que del grosor necesario.
  4. Luego solo debes cortar de la forma que más te guste, espolvorea con más harina y deja que se repose por media hora.
  5. Coloca a hervir los fideos y sirve, puedes acompañarlos con salsa o simplemente con queso de tu preferencia.

📢 Tips importantes a la hora de amasar:

✔ Utilizar los ingredientes en el órden correcto: Es importante respetar las indicaciones de la elaboración en cuanto al órden en el cual irás utilizando cada uno de los ingredientes necesarios. Si se indica que antes va el agua y luego la harina o exactamente al revés, eso tiene un propósito y no debe cambiarse. Esto hará más sencillo el amasado y hará que llegues a un mejor resultado.

✔ La levadura y la sal: Tienes que impedir por todos los medios que estos dos ingredientes se junten, porque al mezclarse no se llevan bien. Si esto pasa la levadura perderá todo su poder y hara que la masa no suba.

✔ Masa en los bordes del recipiente de amasado: Es necesario que integres la masa que queda en los bordes del recipiente dónde estás amasando. Esto tienes que hacerlo tanto para el amasado a mano como a máquina y es necesario hacerlo porque si no tienes esto en consideración, estos pegotes de harina se desprenderán y caerán sobre la masa adhiriendose a ella sin mezclarse, lo que ocasionará que cuando tengas lista la preparación, tendrá grumos que la transformarán en algo desagradable al probarla.

✔ Amasado a máquina: El proceso de amasado, si lo haces a máquina (robot de cocina, amasadora etc.), tiene que hacerse a a la mínima velocidad como condición. Otra pauta a considerar es que la masa siempre se enrolla en las paletas del robot de cocina o amasadora. En tal situación lo más apropiado es dejar de amasar cuando se acumule mucha masa, volver a integrarla manualmente a la preparación y continuar amasando a máquina hasta concluir la tarea.

Estamos orgullosos de que nos hayas venido a visitar. Si te gustamos ¡Te invitamos a agregarnos a tus favoritos y a seguirnos en REDES SOCIALES, porque nos encanta estar cerca tuyo. Además de esa forma vas a estar enterada de todas nuestras novedades!

También te invitamos a ver más recetas en la página principal de nuestro blog.

¡Esta es tu casa y te animamos a volver a visitarnos todas las veces que quieras!

5/5 (1 Review)

Deja un comentario