Te damos la bienvenida a nuestro sitio, nos hemos propuesto comentarte cómo preparar ñoquis de papa ¡Cocina esta receta porque vas a adquirir fama por tus dotes para la cocina!
Los ñoquis de papa son los indicados para comer algo muy sabroso en cualquier oportunidad.
La rica receta de pasta que te traemos hoy tiene todo lo que siempre quisiste y eso provocará que todos los días pienses en hacerla otra vez ¡Nos enorgullecería que vengas a que seas la primera en enterarte porqué, esta rica receta es una de nuestras preferidas!
Ñoquis de papa ¡Mi abuela me enseño esta receta y me sale casi igual!
Decídete de una vez por todas a hacer este ñoquis de papa muy fácil en este preciso instante. Está genial, tienes disfrutar del placer de preparar ñoquis de papa y de llevarlo a tu horno.
Ahora llego la ocasión en la cual te contaremos todo lo que se requiere para que te quede de maravillas.
Ingredientes
- 1 kilo de papas
- 200 gr. de harina
- 1 huevo
- 1 pizca de sal
Preparación
- Pela las papas y cocínalas en abundante agua.
- Una vez listas, retira del agua y tritúralas para hacer un puré.
- Deja reposar el puré, agrega la sal, el huevo y mezcla bien.
- Añade lentamente la harina mientras mezclas. Debes obtener una preparación algo pegajosa y homogénea.
- Espolvorea un poco de harina en una superficie lisa y en tus manos.
- Divide la masa en porciones y estíralas sobre la superficie hasta lograr un cilindro. Corta con un cuchillo secciones de 2 centímetros aproximadamente.
- Utiliza un tenedor para marcar la superficie de los cortes, con la idea de que la salsa de la cocción se adhiera a tus ñoquis de papa.
- Pon a hervir bastante agua con sal. Al hervir agrega los ñoquis por tandas, cuando estos floten estarán listos. Retíralos del agua y sirve a tu gusto.
📢 Tips importantes a la hora de amasar:
✔ Utilizar los ingredientes en el órden correcto: Es importante seguir al pie de la letra cada una de las indicaciones de la elaboración en cuanto al órden en el cual irás usando cada uno de los ingredientes. Si se indica que antes va el agua y luego la harina o viceversa, eso tiene una razón y no debe alterarse. Esto facilitará el amasado y hará que llegues a resultado óptimo.
✔ La levadura y la sal: Tienes que evitar que estos dos ingredientes se mezclen directamente, porque al juntarse no se llevan para nada bien. Si esto ocurre la levadura quedará inactivada y provocará que la masa no leve.
✔ Masa en los bordes del recipiente de amasado: Es importante que integres la masa que queda en los bordes del recipiente donde se encuentra la masa. Esto se aplica tanto al amasado a mano como a máquina y es necesario hacerlo porque si dejas de hacerlo, estas trazas de harina se desprenderán y caerán encima de la masa adhiriendose a ella sin mezclarse, lo que hará que cuando tengas terminada la preparación, tendrá grumos que harán que sea desagradable al consumirla.
✔ Amasado a máquina: La elaboración de la masa, si lo haces a máquina (robot de cocina, amasadora etc.), tiene que hacerse a baja velocidad como regla general. Otro aspecto a tener presente es que la masa siempre se enrolla en las aspas del robot de cocina o amasadora. En tal sentido lo requerido es detener el amasado en el momento en que se amontone mucha masa, integrarla nuevamente de forma manual a la preparación y proseguir amasando a máquina hasta concluir la tarea.
Estamos orgullosos de que nos hayas venido a visitar. Si te gustamos ¡Te invitamos a agregarnos a tus favoritos y a seguirnos en REDES SOCIALES, porque nos encanta estar cerca tuyo. Además de esa forma vas a estar enterada de todas nuestras novedades!
También te invitamos a ver más recetas en la página principal de nuestro blog.
¡Esta es tu casa y te animamos a volver a visitarnos todas las veces que quieras!