En esta ocasión te vamos a pasar nuestra receta de cómo hacer ravioles caseros ¡Enchúfate para esta receta porque es muy rica!
Los ravioles caseros son siempre bien recibidos por todos para comer algo muy sabroso en oportunidad de una merienda familiar.
La receta de pasta que hoy te proponemos tiene una equilibrada relacion entre sabores provocará que automáticamente te transformes en la más aclamada de las cocineras de la familia ¡Pasa, tienes que venir a comprobar porqué, estamos tan ilusionados de que hagas esta receta!
Ravioles caseros ¡Las recetas de pasta casera son un placer supremo!
Decídete de una vez por todas a hacer este ravioles caseros facilísimo esta semana. ¡Está tan rico! no dejes pasar el momento de disfrutar de la oportunidad de hacer ravioles caseros y del momento en que tu misma lo cocinas.
Ahora llego la ocasión en la cual te revelamos todo lo que se requiere para que te quede de maravillas.
Ingredientes
- 300 gramos de harina de trigo
- 3 huevos de tamaño grande
- 500 gramos de ricota
- 200 gramos de jamón
- 70 gramos de queso duro
- Sal y pimienta
Preparación
- En una encimera completamente limpia, coloca la harina y la sal, y forma una corona con ellas.
- Agrega los huevos en el centro de la corona de harina.
- Bate los huevos utilizando un tenedor para que puedas incorporarlos lentamente a la harina.
- Una vez hayas mezclado los huevos, amasa todo muy bien por diez minutos aproximadamente, hasta que obtengas una masa lisa.
- Cubre la masa con un papel tipo film, y deja que repose por veinte minutos.
- Mientras la masa reposa, ralla el queso, pica el jamón, desmigaja la ricota y agrega pimienta al gusto. Mezcla todo esto en un envase y reserva.
- Una vez haya pasado el tiempo de reposo de la masa, enharina la encimera y divide la masa en dos partes.
- Trabajarás cada parte de la masa por separado.
- Aplasta la masa utilizando tus manos, y estírala con la ayuda de un rodillo.
- Estira la masa hasta que esta quede semitransparente. Debes hacer lo mismo con la otra mitad de la masa.
- Coloca una de las masas completamente estirada sobre la encimera.
- Procede a colocar cucharadas pequeñas del relleno sobre la masa, dejando un espacio prudencial entre ellas.
- Moja los bordes de la masa extendida sin tocar el relleno.
- Coloca la otra parte de la masa sobre la que tiene las cucharaditas de relleno, presiona suavemente los bordes y los espacios que quedaron sin rellenos para que se unan bien. Cuida de que no quede aire entre las masas, los ravioles caseros podrían abrirse mientras se cocinan.
- Con un cortapastas o cuchillo corta los ravioles, y presiona los bordes con un tenedor para sellarlos bien.
- Pon agua en una olla grande, una vez que hierva introduce los ravioles y cocínalos durante 4 o 5 minutos.
📢 Tips importantes a la hora de amasar:
✔ Utilizar los ingredientes en el órden correcto: Tienes que seguir las indicaciones de la receta en cuanto al órden en el cual irás utilizando cada uno de los ingredientes necesarios. Si se indica que antes va el agua y a continuación la harina o exactamente al revés, eso tiene un motivo y tiene que hacerse de ese modo. Esto facilitará el amasado y ayudará a que obtengas un un mejor resultado.
✔ La levadura y la sal: Tienes que impedir que estos dos ingredientes entren en contacto directo, porque al mezclarse no se llevan bien. Si esto pasa la levadura se inactivará y provocará que la masa no aumente su volumen.
✔ Masa en los bordes del recipiente de amasado: Es requerido que integres las trazas de masa que quedan en los bordes del recipiente dónde estás amasando. Esto se hace tanto para el amasado a mano como a máquina y es recomendable hacerlo porque si dejas de hacerlo, estas trazas de harina se soltarán y caerán sobre la masa adhiriendose a ella sin mezclarse, lo que hará que cuando tengas lista la preparación, tendrá partes duras que la convertirán en algo desagradable al degustarla.
✔ Amasado a máquina: El proceso de amasado, si lo haces a máquina (robot de cocina, amasadora etc.), tiene que hacerse a baja velocidad como regla general. Otro aspecto a tener presente es que la masa siempre se enrolla en la hélice de la procesadora o robot de cocina. En tal caso lo indicado es parar de amasar cuando se acumule mucha masa, volver a integrarla manualmente a la preparación y proseguir amasando a máquina hasta finalizar.
Estamos orgullosos de que nos hayas venido a visitar. Si te gustamos ¡Te invitamos a agregarnos a tus favoritos y a seguirnos en REDES SOCIALES, porque nos encanta estar cerca tuyo. Además de esa forma vas a estar enterada de todas nuestras novedades!
También te invitamos a ver más recetas en la página principal de nuestro blog.
¡Esta es tu casa y te animamos a volver a visitarnos todas las veces que quieras!