Pan casero ¡El otro día hice esta receta y nunca recibí tantos elogios!

Hola te daremos nuestro método para que aprendas cómo hacer pan casero ¡Haz esta receta porque es muy rica!

Los panes caseros son los mejores para darte un mimo en cualquier oportunidad.

Esta es una deliciosa receta de pasta que tiene una característica que provocará que todos los días pienses en hacerla otra vez ¡Estás citada a ver con tus propios ojos porqué, estamos tan ilusionados de que hagas esta receta!

Pan casero ¡Qué no se entere la cocinera de que te di la receta!

Ven a cocinar este pan casero facilísimo en este preciso instante. Date el gusto de experimentar del placer de preparar panes caseros y de hornearlo.

Ahora llego la ocasión en la cual te mostraremos todo lo que tienes que saber para que lograr el resultados óptimos.

Ingredientes

  • 500 gr. de harina de trigo común
  • 325 ml. de agua templada
  • 15 gr. de levadura fresca
  • 10 gr. de sal
  • 10 gr. de azúcar
  • 45 ml. de aceite de oliva virgen extra

Preparación

  1. Mezcla el agua, la levadura y el azúcar. Remueve hasta que se integren por completo.
  2. Añade la mitad de la harina y todo el aceite. Mezcla bien hasta que no queden grumos. Deja reposar durante 20 minutos, cubriendo con un paño limpio.
  3. Culminado el tiempo, incorpora la harina restante y la sal. Remueve hasta que la masa esté bien espesa.
  4. Espolvorea una superficie lisa con harina y coloca la masa sobre esta.
  5. Aplica un poco de aceite a tus manos y amasa durante dos minutos.
  6. Unta una bandeja de hornear con aceite, y coloca la masa sobre esta.
  7. Realiza dos cortes en la parte superior de la masa.
  8. Toma un recipiente ancho, profundo y apto para horno, úntalo con aceite y cubre con este la masa.
  9. Lleva al horno precalentado a 200º C, durante 45 minutos.
  10. Retira del horno, quita el envase que cubre el pan, deja enfriar y disfruta de tu pan casero.

📢 Tips importantes a la hora de amasar:

✔ Utilizar los ingredientes en el órden correcto: Es requisito seguir fielmente los pasos de la elaboración en cuanto a la secuencia en que irás usando cada uno de los ingredientes necesarios. Si se indica que antes va el agua y después la harina o viceversa, eso tiene una razón y tiene que hacerse de ese modo. Esto hará más sencillo el amasado y contribuirá a producto bien elaborado.

✔ La levadura y la sal: Tienes que evitar por todos los medios que estos dos ingredientes entren en contacto directo, porque al juntarse no son buenas amigas. Si esto pasa la levadura quedará inactivada y hara que la masa no leve.

✔ Masa en los bordes del recipiente de amasado: Es requerido que integres las trazas de masa que quedan en los bordes del recipiente donde se encuentra la masa. Esto tienes que hacerlo tanto para el amasado manual como a máquina y es recomendable hacerlo porque si no lo haces, estas trazas de harina se soltarán y caerán sobre la masa adhiriendose a ella sin mezclarse, lo que ocasionará que cuando tengas hecha la preparación, tendrá imperfecciones que la transformarán en algo desagradable al probarla.

✔ Amasado a máquina: La elaboración de la masa, si lo haces a máquina (robot de cocina, amasadora etc.), debe hacerse a a la mínima velocidad como condición. Otro aspecto a considerar es que la masa siempre se enrolla en la hélice del robot de cocina o amasadora. En tal situación lo que debes hacer es dejar de amasar cuando se amontone mucha masa, volver a integrarla manualmente a la preparación y seguir amasando a máquina hasta terminar.

Estamos orgullosos de que nos hayas venido a visitar. Si te gustamos ¡Te invitamos a agregarnos a tus favoritos y a seguirnos en REDES SOCIALES, porque nos encanta estar cerca tuyo. Además de esa forma vas a estar enterada de todas nuestras novedades!

También te invitamos a ver más recetas en la página principal de nuestro blog.

¡Esta es tu casa y te animamos a volver a visitarnos todas las veces que quieras!

5/5 (1 Review)

Deja un comentario