Tartar de atun ¡Dile a todos que vengan a la mesa a probar esta receta!

Hola te vamos a decir cómo hacer tartar de atun ¡Cocina esta receta porque vas a destacarte!

Los Tartar de atun son siempre bien recibidos por todos para comer algo muy sabroso en un finde lluvioso.

Esta es una interesante receta que tiene una consistencia tan especial que provocará que se convierta en tu favorita ¡Estás citada a comprobar porqué, recomendamos tanto esta receta!

Tartar de atun ¡Qué gran receta que te voy a dar hoy!

Decídete de una vez por todas a hacer este tartar de atun muy fácil hoy. ¡Está tan rico! no dejes pasar el momento de disfrutar del placer de preparar Tartar de atun y de lograr esta delicia tu misma.

Ahora llego la ocasión en la cual te revelamos todo lo que debes llevar a cabo para que te salga espectacular.

Ingredientes

  • 300 gramos de atún rojo fresco
  • 2 aguacates
  • 1 cebolleta o cebolla de verdeo
  • 1 limón
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • Semillas de sésamo al gusto
  • ½ cucharada de jengibre fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • Sal al gusto

Preparación

  1. ¡Manos a la obra! Pica la cebolleta finamente y reserva.
  2. Corta el atún rojo. A tu gusto córtalo como carne picada o en daditos.
  3. En un bol mezcla la salsa de soja y el aceite de sésamo. Incorpora jengibre y sal.
  4. Añade al bol de las salsas, la cebolleta y el atún. Mezcla bien, que se integre por al menos media hora. Si es posible, haz esto un día antes.
  5. Corta el aguacate en cubos pequeños y ponlo en otro bol. Rocía el zumo de limón, sal y aceite de oliva.
  6. Cuando el atún haya reposado, emplata tu tartar.
  7. Consigue un molde de emplatado. Si no dispones de uno, puedes usar una lata de atún cortando el fondo con un abrelatas.
  8. Para emplatar, pon el molde en el plato. Rellena el fondo con una capa de aguacate (que ocupe la mitad o poco menos). Aplasta con una cuchara.
  9. Luego pon encima el atún y aplasta también.
  10. Quita el molde, espolvorea con semillas de sésamo y… ¡Listo!

📢 Tips importantes a la hora de preparar pescados:

¿Cómo seleccionar el pescado?

Sus ojos, deben ser esféricos, brillantes y transparentes. Las escamas también deben verse con brillo, tienen que estar bien pegadas y su piel debe ser firme pero con elasticidad, es decir que al presionarla y luego soltarla, esta debe volver instantaneamente a su sitio.

¿Pescado congelado o fresco?

Indudablemente, no hay nada mejor que consumirlo fresco en el día o a más tardar al siguiente. Puedes dejarlo en el refrigerador de un día para el otro pero no mucho más. Si en algún momento optas congelar el pescado, lávalo bien antes, pero no lo mantengas en el congelador por un plazo mayor a 15 días. Hay quienes dicen que puedes congelarlo por un lapso mayor pero nosotros (es una cuestión de gustos) preferimos que ese tiempo sea menor. Para descongelarlo sácalo del congelador unas horas antes y ponlo a descongelar en la parte baja del refrigerador.

¿Cómo cocinar pescado?

Existen varios métodos de elaboración, puedes cocinarlos al horno o fritos pero también puedes hacerlos a la cacerola, hervidos o a la parrilla. Los más firmes son los más apropiados para asar a la parrilla, mientras que para pescados de menor consistencia más adecuados otras formas de elaboración.

¿Qué condimentos usar para el pescado?

Existen condimentos básicos, que siempre se llevan bien con los pescados, es elemental el limón, y además el perejil. Otros condimentos que aportan sabor al pescado son el tomillo, el eneldo y el estragón, que le dan un sabor muy particular. Aunque también puedes optar por utilizar oregano, ají molido, cilantro, pimienta, ajo entre otros. Decídete a integrar sabores para que tu receta de pescado te quede con un delicioso sabor.

¿Cómo acompañar tu receta de pescado?

Los purés van muy bien con el pescado, especialmente en invierno. El puré de patatas es uno de los más populares acompañamientos del pescado, pero además puedes optar por uno de patata y zanahoria o un rico puré de boniato. Otras opciones muy atractivas son comerlo con una guarnición de patatas fritas, al horno, patatas hervidas con pimenton y ensaladas de pasta y verduras.

Estamos orgullosos de que nos hayas venido a visitar. Si te gustamos ¡Te invitamos a agregarnos a tus favoritos y a seguirnos en REDES SOCIALES, porque nos encanta estar cerca tuyo. Además de esa forma vas a estar enterada de todas nuestras novedades!

También te invitamos a ver más recetas en la página principal de nuestro blog.

¡Esta es tu casa y te animamos a volver a visitarnos todas las veces que quieras!

5/5 (1 Review)

Deja un comentario